06220, Villafranca de los Barros, Badajoz, Extremadura, España    Noticias   Documentos   Contacto
0

0 producto/s

Total: 0,00 €

Procesar pedido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • HOSPITAL
  • NUESTROS PROYECTOS
  • COLABORA
  • GALERÍA
  • VOLUNTARIADO
Noticias
Entérate aquí de nuestras novedades


VOLVER A NOTICIAS

HISTORIAS DE AVES: UNA SERIE DE FICCIÓN

27/07/2022

El Hospital de AMUS a pesar de encontrase ante semanas de máximos ingresos por la entrada masiva de animales por las dos olas de calor, no puede pasar por alto compartir con toda la sociedad el desenlace de cinco historias cargadas de heroicidad. Cinco aves recuperadas de graves lesiones y algunas de ellas pertenecientes a especies amenazadas nos dicen mucho de lo importante que es la contribución a la conservación de la biodiversidad desde este hospital.
Ver los mapas de los movimientos de los animales liberados y conocer donde duermen, donde se alimentan, los lugares en donde van descansando e incluso donde se bañan es ser espectadores de un maravilloso y apasionante documental casi a tiempo real, sin montajes, ni escenas preparadas.
Dos águilas imperiales, un buitre negro, un alimoche y un milano negro forman parte de un nuevo batallón de aves recuperadas y devueltas a la Naturaleza que libremente campean por la variada geografía de la península, ellos son parte de los actores (hay muchos más) de una larga serie formada por fauna silvestre que participan en una historia tan real como apasionante.
La reinserción con éxito de estos valiosos ejemplares a sus antiguas áreas de donde fueron extraídos heridos supone algo de gran importancia: por un lado, supone el éxito ante la recuperación de especímenes inhabilitados dándoles una segunda oportunidad y por otro, se pone de manifiesto el nivel de calidad médica que proyecta un hospital que se aproxima a los treinta años de recorrido.
Entre las trepidantes historias que os queremos contar, podríamos empezar por la última, es decir, por el animal que más recientemente hemos liberado. Se trata de “Orel” un Águila imperial que ingresó en febrero de este año tras ser disparada. Al recepcionarse en el hospital de AMUS se le evidenciaron más de cuarenta perdigones de plomo por un disparo; fracturas en ambas alas, el pico roto y un ojo atravesado por una rama nos daban muy pocas opciones, sin embargo, los equipos de AMUS volvieron a ensamblar lo roto, a rozar lo imposible. A pesar de perder un ojo y con dos cirugías realizadas fue liberada en este mes de Julio 2022 y a pocas semanas desde su puesta en libertad en el valle de Matachel (Badajoz) se encuentra prácticamente a las puertas de la capital española, Madrid. Es tan satisfactorio saber que este animal se ha adaptado y puede cazar con un solo ojo. “Arena” es otro Águila imperial también liberada hace dos años y que vive a caballo entre Portugal, Andalucía y Extremadura y que el 8 de Julio su emisor marcaba nada más y nada menos que 54 grados al sol. “Eton” es un Buitre negro recogido de la carretera con un cuadro de parálisis generalizada posiblemente por un traumatismo y por un episodio de intoxicación, hoy patrulla las laderas y riscos de la Sierra de San Pedro. Y ya para finalizar hablaros de “Freile” un Alimoche con una sola pata o “Plomo”, un Milano negro (también disparado) al que se le practicó un injerto de hueso en el arco del proyecto que AMUS desarrolla de  implantes óseos, fue a África, regresó y además se encuentra criando en un lugar de Extremadura ¿Qué más podemos desear?
Sirvan estas frases de este documental extraído desde la realidad para alertar sobre la preocupante situación por la que atraviesan muchas especies con problemáticas aun no resueltas y en las que nuestra especie es la responsable directa.
Pie de fotos:
1.- Etón el buitre negro, en el momento previo a su liberación durante la colocación del emisor Gps.
2.- Detalle del ojo dañado de Orel, el Águila imperial que ha sabido sobrevivir con la mitad de su visión perdida.
3.- Momento de la liberación de Orel por parte de la Consejera para la Transición ecológica y Sostenibilidad de la junta de Extremadura Dª Olga García García.

Twitear

VOLVER A NOTICIAS

  Recuperar contraseña

Indique a continuación el e-mail con el que se registró. Le enviaremos un e-mail con su nueva clave de acceso, una vez acceda a su cuenta podrá cambiarla por otra que sea mas fácil de recordar para usted:

© AMUS - Acción por el Mundo Salvaje 2023 | Aviso Legal | Contacto | Portal de Transpariencia

Aviso Legal

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
AMUS es una asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 615503 y CIF G-06245203 Nos encontrarás en Finca las Minas S/N, Villafranca de los Barros. Badajoz.
Nuestro e mail es info@amus.org.es y nuestro teléfono 924124051

¿Cuál es la finalidad del tratamiento de tus datos?
Utilizaremos tus datos para poder ejecutar el contrato de compra, gestionar tu adhesión como socio, donación, incorporación como voluntario/a, solicitud de apadrinamiento y participación en actividades o cursos de formación en función del caso aplicable. En el caso de que nos hayas dado tu consentimiento para ello, también te enviaremos comunicaciones electrónicas con información sobre nuestra actividad.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Conservaremos tus datos mientras no nos solicites su supresión.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base jurídica para el tratamiento de tus datos es la ejecución del contrato y tu consentimiento expreso.

¿Se cederán mis datos?
No se cederán tus datos a terceros, salvo obligación legal.

¿Cuáles son tus derechos?
Tienes derecho a:
• Obtener confirmación de si se están tratando o no tus datos personales y para qué fines
• Solicitar su rectificación en caso de que sean inexactos o incompletos
• Solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
• Solicitar en ciertas circunstancias, la limitación de su tratamiento. En estos casos únicamente se conservarán para el cumplimiento de las obligaciones legales y administrativas.
• Podrás revocar en cualquier momento tu consentimiento para cualquiera de los tratamientos sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
• A la portabilidad de tus datos, en su caso.

Puedes ejercer estos derechos escribiéndonos a info@amus.org.es
Si consideras que tus datos han sido tratados de forma inadecuada o se han incumplido tus derechos tendrás derecho a presentar una reclamación la Agencia de Protección de Datos (c/ Jorge Juan, 6. 28001 Madrid. www.agpd.es).

Información básica de Protección de datos
Responsable: AMUS (Acción por el Mundo Salvaje).
Finalidad: Gestionar tu adhesión como socio, donante o voluntario.
Legitimación: La base jurídica es la ejecución de este acuerdo y tu consentimiento expreso. Para poder gestionar tu petición necesitamos que nos facilites todos los datos solicitados en este formulario.
Destinatarios: No cederemos tus datos a terceros.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación a través de nuestro e mail info@amus.org.es

Puede consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en www.agdp.es

Aviso

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de la navegación de los usuarios. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Ok Más información