06220, Villafranca de los Barros, Badajoz, Extremadura, España    Noticias   Documentos   Contacto
0

0 producto/s

Total: 0,00 €

Procesar pedido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • HOSPITAL
  • NUESTROS PROYECTOS
  • COLABORA
  • GALERÍA
  • VOLUNTARIADO
HOSPITAL
20 años recuperando fauna silvestre inhabilitada


El Hospital de Fauna salvaje de AMUS comenzó a construirse a finales de 1995 en el epicentro de la provincia de Badajoz, en Extremadura (España), un lugar en el que se recepciona, para su tratamiento médico y posterior liberación, cualquier especie silvestre herida y exclusivamente ibérica, que se encuentre en la provincia de Badajoz.

Un hospital claro está pero también un lugar con módulos temáticos según grupos de especies para ejemplares irrecuperables con los que se instauran planes de adopción o cría en cautividad con programas paralelos y muy renovadores de educación y sensibilización social.
En el hospital de AMUS ingresan más de mil animales silvestres todos los años y se consiguen recuperar y liberar a la Naturaleza sobre un 63%. Este servicio compuesto por profesionales ofrece una asistencia médica a aves y en menor medida a mamíferos, reptiles y anfibios todos los días del año en un servicio de 24 horas.

AMUS recepciona al año más de 1000 individuos de especies silvestres heridas

La organización del hospital está supeditada a un órgano de dirección-administración con las siguientes áreas o servicios:

1.- Servicio de recogida de animales salvajes heridos

Se dispone de un equipo formado por dos personas provistas de dos vehículos y todo el equipamiento necesario ligado a captura, contención, manejo y transporte de animales salvajes. El servicio es permanente, durante todos los días del año y está en constante coordinación con el servicio o unidad de hospitalización. En los meses de octubre a mayo, contamos con la colaboración y apoyo de los Agentes del Medio Natural de la Junta de Extremadura.

2.- Área de hospitalización

Es un equipo formado por uno/dos veterinarios más un equipo de apoyo compuesto por auxiliares y personal adscrito a convenios con universidades que suelen ser estudiantes de cuarto o quinto de veterinaria. Este departamento dispone de una serie de infraestructura (quirófano, enfermería, uci, laboratorio, sala de necropsia…) y equipamiento que le permite evaluar, hacer diagnósticos, instaurar tratamientos, abordar cirugías sobre todo de traumatología, realizar necropsias y todo aquello relacionado con cuestiones médicas.

3.- Área de cría y reproducción

Dentro de este servicio, hay varias personas ayudadas por un voluntariado previamente formado que se dedican a todos los programas de crianza o reproducción: Desde los propios aguiluchos, hasta todas las rapaces nocturnas (siete especies en total) pasando por las grandes águilas o buitres y terminando con la cría de pollos de especies más comunes y que ingresan en mucho número como gran número de fringílidos, vencejos y aviones básicamente.

4.- Área de rehabilitación y liberación

Uno de los más versátiles grupos de trabajo que se encargan de las dos últimas fases de todo un largo y complejo proceso como es la recuperación total de un paciente. Bajo prescripción veterinaria y habiéndole dado de alta en la unidad de hospitalización, los animales pasan a manos de este grupo encargado de corregir disfunciones anatómico-musculares y de conducta en algunas ocasiones. Emplean técnicas de fisioterapia y musculación en campo abierto sobre todo con grandes rapaces como pueden ser águilas y buitres. Este proceso puede durar hasta meses y es demandante de una alta cualificación y constancia. La mayoría de los pacientes de este equipo corresponden a ejemplares operados de fracturas y a otros con cirugías por lesiones en piel y paquetes musculares. Valoran el vuelo, el batido, el remonte, la huida, el planeo, los quiebros ante obstáculos… No debemos olvidar que algunas de estas especies realizan migraciones de miles de kilómetros, de lo que se deduce el alto nivel de recuperación que deben poseer.

Una vez recuperados y rehabilitados con técnicas de fisioterapia, entre otras, los pacientes son liberados

5.- Servicio de mantenimiento

Equipo encargado de construir instalaciones, de arreglar desperfectos, de hacer posaderos nuevos, de mantener la red de charcas en instalaciones de acuáticas, de pintar todo una vez al año y en definitiva de tenerlo todo a punto. Además, ayuda en actuaciones de grandes obras en el centro para las que se necesitan empresas específicas.

6.- Área de relaciones públicas y proyección social

Materializa la imagen de AMUS en el exterior a través de redes sociales y de todo lo relacionado con los apadrinamientos de los animales del hospital. Cubre las necesidades de difusión de noticias en medios de comunicación y atiende a publicaciones en revistas generalistas o específicas. Además, organiza y guía las visitas que cada quincena se realizan al hospital por parte de grupos.

Se encargan del diseñar y realizar campañas específicas de captación de fondos mediante proyectos como el crowfundig, teaming o solicitudes indeterminadas en convocatorias.

Planifican el cuadrante anual de ferias y eventos a los que se presentara la organización con stands o publicaciones y es el equipo encargado de gestionar la tienda con productos y artículos de regalo, las ventas se hacen directas en el centro de interpretación del hospital y on-line.


  Recuperar contraseña

Indique a continuación el e-mail con el que se registró. Le enviaremos un e-mail con su nueva clave de acceso, una vez acceda a su cuenta podrá cambiarla por otra que sea mas fácil de recordar para usted:

© AMUS - Acción por el Mundo Salvaje 2023 | Aviso Legal | Contacto | Portal de Transpariencia

Aviso Legal

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
AMUS es una asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 615503 y CIF G-06245203 Nos encontrarás en Finca las Minas S/N, Villafranca de los Barros. Badajoz.
Nuestro e mail es info@amus.org.es y nuestro teléfono 924124051

¿Cuál es la finalidad del tratamiento de tus datos?
Utilizaremos tus datos para poder ejecutar el contrato de compra, gestionar tu adhesión como socio, donación, incorporación como voluntario/a, solicitud de apadrinamiento y participación en actividades o cursos de formación en función del caso aplicable. En el caso de que nos hayas dado tu consentimiento para ello, también te enviaremos comunicaciones electrónicas con información sobre nuestra actividad.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Conservaremos tus datos mientras no nos solicites su supresión.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base jurídica para el tratamiento de tus datos es la ejecución del contrato y tu consentimiento expreso.

¿Se cederán mis datos?
No se cederán tus datos a terceros, salvo obligación legal.

¿Cuáles son tus derechos?
Tienes derecho a:
• Obtener confirmación de si se están tratando o no tus datos personales y para qué fines
• Solicitar su rectificación en caso de que sean inexactos o incompletos
• Solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
• Solicitar en ciertas circunstancias, la limitación de su tratamiento. En estos casos únicamente se conservarán para el cumplimiento de las obligaciones legales y administrativas.
• Podrás revocar en cualquier momento tu consentimiento para cualquiera de los tratamientos sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
• A la portabilidad de tus datos, en su caso.

Puedes ejercer estos derechos escribiéndonos a info@amus.org.es
Si consideras que tus datos han sido tratados de forma inadecuada o se han incumplido tus derechos tendrás derecho a presentar una reclamación la Agencia de Protección de Datos (c/ Jorge Juan, 6. 28001 Madrid. www.agpd.es).

Información básica de Protección de datos
Responsable: AMUS (Acción por el Mundo Salvaje).
Finalidad: Gestionar tu adhesión como socio, donante o voluntario.
Legitimación: La base jurídica es la ejecución de este acuerdo y tu consentimiento expreso. Para poder gestionar tu petición necesitamos que nos facilites todos los datos solicitados en este formulario.
Destinatarios: No cederemos tus datos a terceros.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación a través de nuestro e mail info@amus.org.es

Puede consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en www.agdp.es

Aviso

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de la navegación de los usuarios. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Ok Más información