06220, Villafranca de los Barros, Badajoz, Extremadura, España    Noticias   Documentos   Contacto
0

0 producto/s

Total: 0,00 €

Procesar pedido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • HOSPITAL
  • NUESTROS PROYECTOS
  • COLABORA
  • GALERÍA
  • VOLUNTARIADO
Proyectos
Los trabajos de conservación de AMUS


Arena, águila imperial.


Descripción


Arena, águila imperial.

“Arena” ha sido el nombre otorgado a este pollo de Águila imperial ibérica, una de las rapaces más amenazadas del planeta y que ha sido recuperada en el hospital de AMUS. Su devolución a la Naturaleza ha sido el pasado 26 de Agosto de 2020 en la Zepa de la Sierra de Hornachos, lugar donde fue hallada. Esta acción se enmarca en la estrategia de conservación de especies amenazadas que la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y AMUS desarrollan en estrecha colaboración.
El Águila imperial ibérica es una rapaz endémica de la península, una de las grandes aves de presa más raras y singulares. Sus poblaciones ibéricas  estuvieron en un peligroso cuello de botella en los años 60 y 70. El veneno, la persecución directa, las molestias en las zonas de reproducción, la mixomatósis en el conejo y la incidencia de las electrocuciones (casi el 80%  de los ejemplares en sus primeros años se ven afectados por este motivo) proyectaron a esta Águila de cabeza cremosa y hombros blancos a ser una de las máximas prioridades en las políticas y estrategias de conservación en España.
Extremadura dispone de algo más de cincuenta parejas reproductoras de 330 aproximadamente que existen censadas en España. Están repartidas  entre Monfragüe, Sierras de san Pedro, Sierras de Azuaga y Llerena y las periferias de las sierras de Hornachos y supone uno de los más importantes bastiones poblacionales junto con Andalucía, Castilla la Mancha y Madrid. Habita solo en la península ibérica y algunos ejemplares pasan en dispersión hacia África.
“Arena” ingresó en el hospital de AMUS por un golpe de calor. Las elevadas temperaturas incitan a los pollos de algunas grandes rapaces a lanzarse al vacío. El cambio climático ha aumentado este  problema en otras muchas especies de aves. Afortunadamente fue vista y recogida por el personal de una de las fincas con las que colabora la DGS de la Junta de Extremadura y en apenas unas horas era atendida por el personal veterinario de AMUS. Ha sido reinsertada en el lugar que la vio nacer de la mano de Luis Enrique Delgado, Jefe de servicio de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura. Va provista de un emisor GPS facilitado por la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y nos permitirá conocer en cada momento los avatares de este ejemplar de tanto valor cultural y biológico.

A partir de ahora os contaremos cada detalle de una de las rapaces más especiales, genuinas y amenazadas del planeta. Ha nacido esta primavera en las dehesas de las sierras centrales de la provincia de Badajoz y ya de sus primeras prospecciones territoriales deducimos sus deseos de conocer mundo.

En apenas unos días, ha visitado diferentes comunidades autónomas e incluso ha recalado en el país vecino -Portugal- Los jóvenes de estas soberbias rapaces realizan grandes movimientos hasta encontrar un lugar. Será expulsada por otras Águilas, pasará periodos de hambruna, conocerá a otros congéneres y en unos cuatro años aproximadamente se fijará si encuentra pareja. En estos primeros años de vida los peligros son diarios y la vulnerabilidad muy alta. Las probabilidades de que le ocurra algo -un 80% de las águilas admitidas heridas o enfermas en los centros de recuperación no han llegado a ser aún adultas- son como para no dejar de vigilarla ni un segundo y para tener todos los dedos “de pies y manos” cruzados.
Estas acciones se enmarcan en la estrategia extremeña con especies amenazadas de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura de la que AMUS forma parte.


 

Informe anual de 2022 (de 01/01/2022 a 14/11/2022)

A lo largo del año 2022 este águila imperial que fue liberada el año 2020 como juvenil, ha realizado importantes movimientos en la región suroeste de la península ibérica.El 26/08/2022 hizo su segundo año con emisor.

FOTO 1: Las áreas más usadas por el animal, se muestran en color rojo en el mapa. Estas zonas se localizan en el sureste Portugal (región de Baixo Alentejo); entre las provincias de Huelva (Santa Olalla del Cala), Sevilla (Cazalla de la Sierra) y Badajoz (Monesterio y Llerena); y dos zonas entre Cádiz (Arcos de la Frontera) y Sevilla (Las Cabezas de San Juan y Cazalla de la Sierra).

FOTO 2: En total este año se ha desplazado un total de 12.982 Km.

 

 


Documentos


No hay documentos por el momento

Galería

FOTO 2: 01/01/2022 al 14/11/2022
FOTO 1: 01/01/2022 al 14/11/2022.
Julio-agosto 2021
Julio-agosto 2021
Julio-agosto 2021
Mayo 2021
Marzo 2021: En unas semanas ha vuelto pasando prácticamente por los mismos lugares por los que bajó al sur. Portugal, Andalucía, Castilla la Mancha… y apenas tiene un año de vida.
Después de adentrase en tierras andaluzas y estar muy próxima al Parque Nacional de Doñana cierra la Navidades e inaugura el nuevo año 2021 de vuelta al lugar que la vio nacer.
Arena regresa a Extremadura después de Navidad, comienza el nuevo año 2021 en el lugar que la vio nacer.
Han comenzado el 2021 por la zona sur de Andalucía y cada vez se acercan más Arena y Duna.
Arena, desde que regresó de Portugal se ha quedado por el sur de Andalucía.
Hoy 9 de septiembre volvemos a tener noticias sobre Arena, que ha vuelto desde Portugal hasta el sureste de la península, aunque retrocede hasta el centro de Andalucía.
Seguimiento de Arena; en a penas unos días ha visitado diferentes comunidades autónomas e incluso ha recalado en el país vecino -Portugal-
“Arena” fue reinsertada de la mano de Luis Enrique Delgado, Jefe de servicio de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura
Instantes antes de liberar a Arena
Arena va provista de un emisor GPS facilitado por la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y nos permitirá conocer en cada momento los avatares de este ejemplar de tanto valor cultural y biológico.

Volver a proyectos

  Recuperar contraseña

Indique a continuación el e-mail con el que se registró. Le enviaremos un e-mail con su nueva clave de acceso, una vez acceda a su cuenta podrá cambiarla por otra que sea mas fácil de recordar para usted:

© AMUS - Acción por el Mundo Salvaje 2023 | Aviso Legal | Contacto | Portal de Transpariencia

Aviso Legal

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
AMUS es una asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 615503 y CIF G-06245203 Nos encontrarás en Finca las Minas S/N, Villafranca de los Barros. Badajoz.
Nuestro e mail es info@amus.org.es y nuestro teléfono 924124051

¿Cuál es la finalidad del tratamiento de tus datos?
Utilizaremos tus datos para poder ejecutar el contrato de compra, gestionar tu adhesión como socio, donación, incorporación como voluntario/a, solicitud de apadrinamiento y participación en actividades o cursos de formación en función del caso aplicable. En el caso de que nos hayas dado tu consentimiento para ello, también te enviaremos comunicaciones electrónicas con información sobre nuestra actividad.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Conservaremos tus datos mientras no nos solicites su supresión.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base jurídica para el tratamiento de tus datos es la ejecución del contrato y tu consentimiento expreso.

¿Se cederán mis datos?
No se cederán tus datos a terceros, salvo obligación legal.

¿Cuáles son tus derechos?
Tienes derecho a:
• Obtener confirmación de si se están tratando o no tus datos personales y para qué fines
• Solicitar su rectificación en caso de que sean inexactos o incompletos
• Solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
• Solicitar en ciertas circunstancias, la limitación de su tratamiento. En estos casos únicamente se conservarán para el cumplimiento de las obligaciones legales y administrativas.
• Podrás revocar en cualquier momento tu consentimiento para cualquiera de los tratamientos sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
• A la portabilidad de tus datos, en su caso.

Puedes ejercer estos derechos escribiéndonos a info@amus.org.es
Si consideras que tus datos han sido tratados de forma inadecuada o se han incumplido tus derechos tendrás derecho a presentar una reclamación la Agencia de Protección de Datos (c/ Jorge Juan, 6. 28001 Madrid. www.agpd.es).

Información básica de Protección de datos
Responsable: AMUS (Acción por el Mundo Salvaje).
Finalidad: Gestionar tu adhesión como socio, donante o voluntario.
Legitimación: La base jurídica es la ejecución de este acuerdo y tu consentimiento expreso. Para poder gestionar tu petición necesitamos que nos facilites todos los datos solicitados en este formulario.
Destinatarios: No cederemos tus datos a terceros.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación a través de nuestro e mail info@amus.org.es

Puede consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en www.agdp.es

Aviso

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de la navegación de los usuarios. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Ok Más información