06220, Villafranca de los Barros, Badajoz, Extremadura, España    Noticias   Documentos   Contacto
0

0 producto/s

Total: 0,00 €

Procesar pedido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • HOSPITAL
  • NUESTROS PROYECTOS
  • COLABORA
  • GALERÍA
  • VOLUNTARIADO
Proyectos
Los trabajos de conservación de AMUS


AMUS colabora en otros proyectos


Descripción


AMUS colabora en otros proyectos

CONVENIOS Y ACUERDOS DE COLABORACIÓN

ACUERDOS SOBRE CUSTODIA DEL TERRITORIO

El objetivo es crear una red de acuerdos en fincas privadas y públicas sujetos a acciones de restauración y  conservación de la Naturaleza
Los resultados de estas acciones son los siguientes:
- 5 Acuerdos de custodia del territorio firmados; 4 con propietarios privados y 1 con el Ayto de la Roca de la Sierra. 83,5 Hectáreas de territorio gestionadas en total. 
- En estos territorios las acciones de AMUS están centradas en Hackings en donde se han liberado pollos de diferentes rapaces, liberación directa de ejemplares recuperados en AMUS y puntos de alimentación para necrófagas.
- Participación en las Jornadas de Custodia del territorio, formamos parte de la Red Nacional de Custodia del Territorio.
- Agradecimiento a  Estrella y a su empresa Greenfigth, por su labor de promoción de la Custodia del Territorio como herramienta para la Conservación. Sin ella estos acuerdos no hubieran sido posibles.

 

ACUERDO DE COLABORACIÓN CON EL DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE CÁCERES.
La firma de este acuerdo pretende la realización de cultivos microbiológicos en el arco de las intervenciones quirúrgicas.

 

DICLOFENACO Y OTRO FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (KETOPROFENO, CARPROFENO, FLUNIXINA) EN AVES CARROÑERAS EN LAS PENÍNSULA IBÉRICA
El objetivo de esta colaboración es el análisis de estos agentes en las poblaciones de carroñeras. El resultado será la remisión de muestras por parte del hospital de AMUS procedentes de buitres negros, leonados y de reses aportadas en los muladares que gestiona nuestra organización.

 

VIGILANCIA DEL MOSQUITO TIGRE Y ANÁLISIS DE LA POSIBLE CIRCULACIÓN DEL VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL EN EXTREMADURA 
Esta colaboración pretende determinar si hay circulación real del virus del Nilo occidental en Extremadura:
- Identificando las especies de mosquitos potencialmente vectores (trampeo en humedales, en zonas con brotes declarados en caballos, etc)
- Detectando posible presencia del virus en estos mosquitos (por RealTime-PCRs y anticuerpos positivos del virus en los hospedadores potenciales (equinos y aves).
El hospital de AMUS ha cooperado con el envio de 42 muestras procedentes de 11 especies diferentes de aves dando los resultados de 25 positivos y 8 dudosos.
Proyecto de la Universidad de Extremadura (Eva Mª Frontera Carrión- Profesora Titular Universidad, Sanidad Animal).
 

 

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN PROYECTO ITEA
El objetivo de este proyecto es la innovación quirúrgica en traumatología de especies amenazadas asociada a la formación en centros de recuperación europeos, sudamericanos y africanos. El objetivo último es protocolizar las aplicaciones de terapia celular e injerto óseo en las cirugías traumáticas  en estos centros de rescate. 
Como resultado de estas acciones se realizan las primeras intervenciones quirúrgicas en Sudamérica (Chile y Ecuador) en centros de rescate y se formalizan relaciones en convenios sujetos a este proyecto de cooperación internacional.

 

CONVENIO CON EL CENTRO DE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN JESÚS USÓN

Desde el año 2016 tenemos firmado uno de los más importantes convenios de colaboración como ha sido el suscrito con el Centro de Cirugía Mínima Invasión Jesus Usón (CCMIJU), un centro de investigación de contrastada referencia en el mundo. El objetivo general es el trabajo en red en distintos campos médicos y biotecnológicos junto a la formación especializada de profesionales. 

CONVENIO DE FORMACIÓN CON UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

Se suscriben y mantienen convenios de formación con 18 universidades distintas. AMUS fortalece su proyección formativa en unas disciplinas específicas vinculadas a biomedicina en fauna salvaje. Más de 75 personas en prácticas han pasado por las dependencias de un centro de recuperación referente para la comunidad universitaria. Entre ellas se encuentran la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Alfonso X, Universidad de Córdoba,  Murcia, Zaragoza, Extremadura, Lisboa, Santiago de Compostela, Salamanca,  León y Universidad autónoma de Barcelona. 

          

CONVENIO INTERNACIONAL CON LA ORGANIZACIÓN WILD LIFE OF MONGOLIA

El objetivo de este convenio es estudiar la población aislada del leopardo de las nieves en el desierto del Gobi  a través de un programa de seguimiento con emisores que nos facilite información sobre sus amenazas y sobre  la utilización del territorio. Así mismo se pretende conocer aspectos genéticos y biomédicos de estos ejemplares.

 

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN MONTE MEDITERRÁNEO

Con el objetivo de intercambiar experiencias en el campo de la custodia del territorio y en acciones directas de conservación de fauna asociada a usos del bosque mediterráneo suscribimos un convenio de colaboración entre la Fundación Monte Mediterráneo y AMUS.

 

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGON Y AMUS EN LA CONSERVACIÓN DEL MILANO REAL (MILVUS MILVUS)

El Gobierno de Aragón y la organización AMUS fortalecen sus relaciones con el objetivo de conservar y recuperar especies amenazadas. A través de la firma de este convenio de colaboración se pretende impulsar, promocionar y desarrollar proyectos de conservación relativos a una especie con serios problemas de conservación como es el Milano real (Milvus milvus).

En Extremadura según el último censo de 2015 de la Junta de Extremadura los datos arrojan entre 160 y 180 parejas reproductoras y unos 5668 ejemplares invernantes. 

Amenazas: 
El Milano real se encuentra “encarcelado” en un perímetro de distribución reducido que requiere de manera urgente una hoja de ruta concisa hacia una conservación eficiente, su erosión genética puede originar aún más un desplome poblacional generalizado. Invertir el proceso hacia una tendencia alcista pasa obligatoriamente por un plan integral de gestión y manejo del hábitat, así como invertir todos los recursos posibles en reducir al mínimo el empleo de venenos intencionados para combatir predadores (una de sus mayores amenazas junto con las electrocuciones con tendidos eléctricos). Por último citar que junto a la pérdida de hábitat, común espada de Damocles en la mayoría de las especies, los efectos tóxicos de agentes no intencionados en las fuentes de alimentación son otro grave hándicap (metales pesados, bioicidas, pesticidas y antibióticos principalmente). 
Así y en este escenario el gobierno de Aragón a través del departamento de desarrollo rural y sostenibilidad y AMUS comenzarán a desarrollar diferentes acciones en el marco de proyectos que contribuyan a la recuperación y estabilización de esta especie.

Agradecimientos: A Manuel Alcántara Jefe de servicio de biodiversidad del gobierno de Aragón por su hacer resolutivo y facilidades, a Sandra Ortega Bravo Directora General de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón por su receptividad y a todo el equipo del centro de recuperación de la Alfranca y en especial a María, veterinaria. 

 

 

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN CBD HÁBITAT DE MADRID
Este convenio de colaboración se firma para la realización de proyectos con aves carroñeras que se desarrollará  en 2020.


Documentos


No hay documentos por el momento

Galería

No hay galería por el momento

Volver a proyectos

  Recuperar contraseña

Indique a continuación el e-mail con el que se registró. Le enviaremos un e-mail con su nueva clave de acceso, una vez acceda a su cuenta podrá cambiarla por otra que sea mas fácil de recordar para usted:

© AMUS - Acción por el Mundo Salvaje 2023 | Aviso Legal | Contacto | Portal de Transpariencia

Aviso Legal

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
AMUS es una asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 615503 y CIF G-06245203 Nos encontrarás en Finca las Minas S/N, Villafranca de los Barros. Badajoz.
Nuestro e mail es info@amus.org.es y nuestro teléfono 924124051

¿Cuál es la finalidad del tratamiento de tus datos?
Utilizaremos tus datos para poder ejecutar el contrato de compra, gestionar tu adhesión como socio, donación, incorporación como voluntario/a, solicitud de apadrinamiento y participación en actividades o cursos de formación en función del caso aplicable. En el caso de que nos hayas dado tu consentimiento para ello, también te enviaremos comunicaciones electrónicas con información sobre nuestra actividad.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Conservaremos tus datos mientras no nos solicites su supresión.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base jurídica para el tratamiento de tus datos es la ejecución del contrato y tu consentimiento expreso.

¿Se cederán mis datos?
No se cederán tus datos a terceros, salvo obligación legal.

¿Cuáles son tus derechos?
Tienes derecho a:
• Obtener confirmación de si se están tratando o no tus datos personales y para qué fines
• Solicitar su rectificación en caso de que sean inexactos o incompletos
• Solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
• Solicitar en ciertas circunstancias, la limitación de su tratamiento. En estos casos únicamente se conservarán para el cumplimiento de las obligaciones legales y administrativas.
• Podrás revocar en cualquier momento tu consentimiento para cualquiera de los tratamientos sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
• A la portabilidad de tus datos, en su caso.

Puedes ejercer estos derechos escribiéndonos a info@amus.org.es
Si consideras que tus datos han sido tratados de forma inadecuada o se han incumplido tus derechos tendrás derecho a presentar una reclamación la Agencia de Protección de Datos (c/ Jorge Juan, 6. 28001 Madrid. www.agpd.es).

Información básica de Protección de datos
Responsable: AMUS (Acción por el Mundo Salvaje).
Finalidad: Gestionar tu adhesión como socio, donante o voluntario.
Legitimación: La base jurídica es la ejecución de este acuerdo y tu consentimiento expreso. Para poder gestionar tu petición necesitamos que nos facilites todos los datos solicitados en este formulario.
Destinatarios: No cederemos tus datos a terceros.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación a través de nuestro e mail info@amus.org.es

Puede consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en www.agdp.es

Aviso

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de la navegación de los usuarios. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Ok Más información